martes, 11 de octubre de 2011

Sistema de Mierda- Deprimente



Darse de bruces con la realidad sirve también para poner remedios o buscarse la vida. El primer paso para solucionar un problema es aceptar que existe para poder evaluarlo y contrarrestarlo. Perooo claaaro hay que tener voluntad y coraje para afrontar las propias miserias. No sólo las personas. ¿Qué me dicen de estamentos grandes a su vez repletas de personas como los Estados?. El nuestro, Ejpañistán, es uno de esos estados en vías de fallida merced a la delirante incapacidad de sus dirigentes. De la gran mayoría de ellos. Pero ¡ojo! ¡que los verdaderos culpables somos todos eh! Que nadie escurra el bulto porque la masa postconsumista en la que nos hemos convertido somos peores que nadie al permitir que suceda esto impunemente.

Leyendo el blog de Marc Vidal, a uno le hierve la sangre al confirmar periódicamente la mierda de sistema en el que nos revolcamos y que nadie se atreve a señalar, con honrosas excepciones como los indignados del 15-M o algunas voces críticas como ATTAC. En la entrada de hoy, Marc retrata aún más si cabe la obsolescencia del sistema actual y como somos engañados una y otra vez, os recomiendo una atenta lectura.

Pero como hay que seguir viviendo y a pesar de todo, después de un día horrible al día siguiente vuelve a salir el Sol para todos, quiero/necesito cerrar este post con el comentario final de dicha entrada que reza así:

 La revolución del conocimiento surgirá del valor de las cosas y no del coste de las mismas, será el momento de las grandes factorías de ideas, de pensamientos, de dudas, de estructurar la fabricación en base a su precio esencial y no tanto al especulativo, de emprender para convertir los sueños en realidad. En esta nueva era, en este nuevo ecosistema plagado de ideas, en ese nuevo mar en el que deberemos navegar, los que antes entiendan que deben impulsarse con vientos desconocidos, los que sepan que es tiempo de veleros y no de lanchas motoras, esos sobrevivirán, crecerán y serán mucho más felices. Los que escuchen a sus mandatarios, a esos dirigentes aparentemente perdidos, a esos que cambian sus previsiones una y otra vez, los que esperen de ellos que les ayuden a sobrevolar este momento crucial de la historia sufrirán mucho más.


Ahora, a ver bien, a remangarse y a darle a la neurona.
"Cuando Pedro (San) escapaba de Roma, apareciósele el de la barba y con mística voz pronunciáronse estas palabras... ¿e-quo vadis?"
Boh!

lunes, 3 de octubre de 2011

A propósito de Bélgica


De entre el océano de desinformaciones y fakes noticiables varios, hoy he encontrado y, me ha gustado, este artículo de Ignacio Escolar que en resumen, viene a decir que el país de los belgas funciona mucho mejor desde hace un año y medio gracias a que... no tienen gobierno central. A pesar de la crisis institucional y de la casi total separación lingüística de sus ciudanos (neerlandeses y francófonos), la economía estatal ha experimentado un crecimiento asombroso del 2,4%. 

Dice Escolar que como la presidenta europea Frau Merkel y Mr.Trichet capo del banco central europeo no tienen a quién mandarle las cartas para modificar su economía, como sí han hecho ya España e Italia, resulta que Bélgica no está aplicando ninguna restricción ni contención en su sistema económico y..... no solamente no ha habido ningún cataclismo sino que además están creciendo la mar de tranquilos, estos belgas.

¿Os imagináis que ocurra algo parecido en Spain? Sin recortes de presupuesto, sin despidos masivos, sin empobrecimiento. Esto y lo ocurrido en Islandia me dan bastante que pensar sobre el paisito que me vió nacer. Lo único que frena mi pensamiento libertario es la consciencia de saber que ni el sistema económico español es como el belga, ni los españoles somos culturalmente como los belgas, o los islandeses.

jueves, 14 de julio de 2011

En su sitio

A veces ocurren cosas que me reconcilian con el género humano. Gestos que señalan una determinación en cortar por lo sano cualquier atisbo de imbecilidad por parte de personajillos mediocres y tocaco... molestos.  Dave Grohl, ex-batería de Nirvana y actual líder de los Foofighters dió una sencilla pero contundente lección de civismo en uno de sus conciertos. Aquí la prueba, disfrutad:


"Get the fuck out of my show"!
Una vez expulsado el energúmeno, el concierto prosiguió con toda normalidad y... en paz.
¡Con un par Dave!

sábado, 9 de julio de 2011

Degradación permanente

En Italia la degradación cívica en cuanto al uso o abuso de la via pública por parte de conductores (y peatones), alcanza niveles de subdesarrollo social indescriptibles. Es muy habitual dejar el coche de la manera más molesta posible sin ningún atisbo de moderación o vergüenza. Hablo de Milán, la ciudad más evolucionada de la "bota", no quiero pensar cómo será en otras ciudades menos a la vanguardia.

Hoy, a las 9 de la mañana, me he encontrado con la siguiente escena; en una zona poco conocida por mi, he ido a aparcar en un puesto libre que parecía normal cuando al acabar la maniobra viene una motocicleta con un señor que me interpela a no aparcar en un acceso rebajado a la acera. Ni me había dado cuenta, desde el coche no se veía y no figuraba señal alguna. Me dispongo a quitar el coche de allí cuando percibo una insistencia y un tono en el hombre que no me gustó. No estaba haciendo nada malo y me disponía a irme, pero los malos modos de esta gente cuando están al volante o al manillar son de cine. Tanto que, cosa rara en mi, me sentí empujado a responderle. Le hice notar al buen señor que él tampoco podía circular por la acera con una motocicleta, que yo ya me iba pero que lo suyo no era menos grave. jejejeje su reacción fue la típica por estos lares, asumpción de responsabilidades ninguna y contraataque en toda la línea inmediata. En resumen me dijo que "ése era otro tema", no negó su mala acción al contrario, obvió su negligencia "con due palle" y se centró en que yo estaba mal puesto.

Me fuí, convencido de la inutilidad de ninguna discusión. Pero me dejó mal sabor de boca constatar una vez más la miseria cívica de una sociedad formalmente moderna. La impunidad, la incapacidad de ninguna autoridad en atajar estas prácticas, y la sensación palpable de que el más "listo" es quien se lleva la mejor parte en detrimento de quien respeta las reglas, me hacen cuestionar todo afecto a cómo está montado el mundo que me toca vivir. A ver si ahora vamos a tener que volver a la ley del Oeste. ¿Y si me hubiera negado por mis dos coj...? ¿Qué hubiese pasado?

Un antiguo jefe mio me dijo una vez que los problemas (estos míseros problemuchos de tocapelotas) hay que evitarlos. Y estoy de acuerdo y así lo he hecho también esta mañana pero, ¿y el mal gusto que se te queda, y las ganas de enseñarle educación a ese tipo? Los conflictos, ¿se evitan siempre con la sola voluntad de una de las partes? ¿Cómo corregir una situación de abuso? sobretodo si se perpetúa en el tiempo (no es el caso).  Creo que seguiré buscando métodos de disuasión más efectivos que el simple intento de dialogar cuando una de las partes no está en el juego.

Chic@s, cuidado en la carretera eh!