viernes, 14 de septiembre de 2012

Catalunya - España

Del blog de Sergi Mateo

Cada vez se habla más del tema. Se hace, sin embargo, de malas maneras, mezclando ideas con percepciones y tirando de "tripa" más que intentar razonar. Que si unos son insolidarios, que si los otros roban, que si la santa Constitución, etc. A mi modo de ver, por ejemplo, reducir todo al aspecto financiero sería un error. Periódicamente estallan desencuentros Catalunya-estado por numerosos motivos. El más grave fue la modificación del nuevo estatuto de autonomía por el tribunal constitucional, un texto refrendado por el parlamento autónomo y por un referéndum posterior. Ahí el gobierno central pecó de miopía política al no saber encajar el paso catalán en la estructura del estado. No me vale que me digan que iba “contra la constitución” pues ésta como cualquier otra ley puede y debe modificarse para actualizarla a la realidad cambiante. Cómo si no, se ha modificado últimamente para aceptar los preceptos de Frau Merkel, en silencio y por la puerta de atrás. Para mi está claro que se trata de una falta de voluntad política (y/o económica) de cambiar el “status quo” actual, un error como digo que sumado a otros tantos malos momentos como la actual coyuntura económica van calando en el imaginario colectivo catalán, haciendo incluso que hijos de inmigrantes con el castellano como primera lengua, se inclinen cada vez más hacia una “salida hacia adelante” que les proporcione un cambio de paradigma.

O España da un salto de calidad hacia una estructura federal en la que cada territorio se auto-gestione en un tanto% significativo o cada vez más se acrecentarán las tiranteces y las falacias en ambos escenarios a la espera de un hecho suficientemente grave como para desencadenar un camino sin retorno. Hace unos días entrevistaron al seleccionador nacional Del Bosque. Éste declaró estar a favor de que Catalunya tenga la libertad de decidir cual debería ser su futuro, ver noticia aquí. Digo esto porque a renglón seguido un comentarista expuso lo que para mi es una de las claves principales del asunto. Dijo que "si todos emm muchos españoles fueran así de tolerantes, muy pocos catalanes anhelarían seriamente la independencia. 

P.S. Magnífico escrito de Escolar en el Diario.net Vamos, ni hecho aposta.

domingo, 15 de julio de 2012

"Que se jodan.... ellos"

El hit que me hubiera gustado cantar a mi. Una tal Fabra de rancia estirpe depredadora del este peninsular, no pudo contenerse y deseó "que se jodan" a los parados en pleno congreso de los diputados.




Mi querida Ejpañistán se desliza cada vez más al hoyo. Cuando eran las "vacas gordas" ya me parecía inverosímil tanta abundancia estéril y me preguntaba cómo iba a acabar todo aquello. Pues bien, ahora la pregunta continúa aunque cambian los objetos, ¿cuánto durará y cómo vamos a quedar cuando estalle este estúpido modelo de agónica austeridad? 

De momento, al menos, me queda el consuelo de saber que hay compatriotas que saben ver quién es quién, lo que hacen y los por qués. ¡Y encima van y lo cantan! Bravo por ellos, aún hay esperanza, ¿no?

lunes, 21 de mayo de 2012

A todo el pueblo español

chupaos esta.....!


... el españolito, que ves la tele
te guarde Dios...
ponte a noventa grados
que te van a partir en dos...

Agur

martes, 7 de febrero de 2012

BC4Z

Il Buon Cittadino a 4 Zampe (BC4Z) ..... El buen ciudadano con 4 patas es un proyecto tendente a favorecer la convivencia entre perros y vecinos de una gran ciudad. Tiene lugar en Italia y sabe Dios cómo me gustaría que en España hubiera iniciativas como ésta.



Se trata de proporcionar al perro la educación necesaria para no ser un incordio para otras personas. Permanecer tranquilos ante ruidos de coches, gritos de transeuntes, bicicletas, poder entrar en un bar o sentarse en una terraza sin apenas ser percibidos... Todo un lujo que permite llevar una buena vida ciudadana también para los propietarios de perros.

Ahora, solo falta hacer un master general para educar al resto de ciudadanos que se sienten a disgusto con los animales para que puedan convivir con ellos, sin molestarles, sin despreciarles, sin maltratarles y para que comprendan que la calle es de todos, también de los perros educados.

Ahora vas y lo cascas.