viernes, 28 de junio de 2013

El hombre, devorador de sí mismo

En posts anteriores he tratado casos en las que se evidenciaba una siniestra realidad histórica. Como un bucle sin fin, muchos estamos cansados de ver como las mejores ideas y las más nobles intenciones desembocan en la corrupción del poder, en la tiranía, en singularidades narcisistas y centrífugas, cuando no en personajes patológicos de los que nuestra era contemporánea tiene ejemplos sobrados. Hoy, leyendo el comentario de @pratjm sobre esta opinión del diario El País, me ha venido a la cabeza la idea de pensar en la imposibilidad del ser humano por alcanzar un nivel mínimo de convivencia. Pero, os pongo primero el comentario: 

Extraido de este blog.
El Marxismo cayó en desgracia cuando su aplicación en países reales resulto un fracaso ya que no aseguró ni la libertad ni un avance económico adecuado de las sociedades en las que se implantó. El Capitalismo, en cambio, parecía ofrecer todo eso en países del mismo entorno. Una vez derribado el Comunismo real se ha descubierto que el Capitalismo lleva al robo masivo y al empobrecimiento de amplias capas de la población. Las libertades se están reduciendo a ojos vista. En los dos casos se trataba de la aplicación perversa de ambos sistemas por parte de élites corruptas. Por lo tanto, el Marxismo se recupera como alternativa ideológica ya que no es la ideología lo que es mala sino el secuestro de la misma. Es como asegurar que todas las enseñanzas de Jesucristo son perversas a la vista de la aplicación que ha hecho de ellas la Iglesia Católica
@pratjm


Luego, va a ser como con las armas, no es la ideología la mala de la película sino la aplicación desviada por parte de élites corruptas! Si conocemos la raíz del problema deberíamos estar muy cerca de la solución, ¿no?. Creo que lo único que podría impedir la entronización perpetua de un paranoico o un psicópata con labia en el poder, es un efectivo control de sus acciones por parte de una amplia gama de contrapoderes. La democracia parece (y quiero pensar que aún es así) el sistema menos malo de gobierno,como señaló el grande de Winston Churchill, pero, no parece suficiente. Estamos formalmente en democracia, votamos cada cierto tiempo y tenemos la ilusión de que "contamos algo" en el devenir de nuestra comunidad pero, ¿es así?. En Psicología Social se usa el término Conformidad para dar a entender la aceptación inconsciente del estatus quo del momento. Expresiones del tipo "Siempre se ha hecho así" o "Todo el mundo lo hace" sirven para corroborar la implantación de la corriente ideológica dominante en la que una mayoría impone su criterio. Por ejemplo; no hace tanto murió un ex-ministro del último dictador español, Fraga Iribarne. Este señor fue complice de un régimen dictatorial reconvertido en "Padre de la Constitución" de nuestra democracia actual y acreedor de un venerable retiro dorado como presidente de Galicia, su región natal. ¿Es esto lógico en una sociedad justa? La impunidad ¿es compatible con la vida democrática?¿De verdad alguien cree que es posible una verdadera paz sin justicia

La perversión del poder tiene múltiples caras. Incluso aquellas personas que aceptan jugar con las reglas establecidas por la mayoría, se encuentran con un techo de cristal, un tope máximo del que no pueden pasar, no obstante utilicen los canales predispuestos. Pensemos sino en la ILT llevada a cabo por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Un sueño de participación democrática en la vida pública que consiguió llegar al Parlamento para... ser manipulado, perfilado, desvirtuado por la casta política dominante. ¿Sirve de algo querer participar activamente de este modo? En mi fuero interno, pienso que si, por una simple razón; estas acciones dejan poso, siembran alternativas, propones otras visiones y nuevos modelos de hacer cosas. Es un camino muy largo pero muy firme puesto que cada vez más personas se van concienciando de que merece la pena trabajar por un cambio de paradigma. Estas personas, aunque su número crezca lentamente, son conversos fidelísimos, con una carga argumentativa muy persuasiva, capaces de convencer con el propio ejemplo y de sacar partido de las redes sociales on/off line, mientras aún sea libres. Si estas personas cuyo razonamiento y convicción personal es fruto de un largo proceso cognitivo, valoraciones de pros y contras, y consenso en la determinación de objetivos, llegara al poder.... ¿Qué sucedería? ¿Acabarían ellos también bajo el peso de la perversión como los mandatarios populistas o habría una posibilidad de construir algo bien hecho y para todos? O es que, de verdad de verdad, que no tenemos remedio y merecemos ser devorados por nosotros mismos. 

No sé, sólo por hoy me quedo con esta maravilla de noticia:  ¡La crisis ha terminado!  
¡Suerte!


miércoles, 19 de junio de 2013

Time goes by

Impresionante documento que refleja sin complejos el paso del tiempo, haciéndonos conscientes de lo efímero del ser humano, y sin embargo, cuánta vida y experiencia son capaces de transmitir unos ojos, una mirada limpia y directa. Resulta turbador o por lo menos a mi me lo parece. Lecciones de vida para quién sea capaz de captarlas.



Son las hermanas Brown a través de un retrato anual durante 37 años, desde 1975 hasta 2013. El montaje fotográfico ha merecido una exposición en el Museo de Arte Moderno de Nueva York MOMA, aunque la fuente de este "embed" pertenece al Periódico de Catalunya de hoy. 

lunes, 17 de junio de 2013

Un poquito de humor psico...

Una psicosonrisa de vez en cuando es buena para las neuronas jejeje;

Cuando te sientas atrapado, confuso, sin salida, no temas. Al otro lado del psicoteléfono amigo tienes lo que necesitas:

ring, ring, riiiiiiiinng,

lalalila... Bienvenidos a la hotline de Telepsique. Por favor, relájese y siga las instrucciones...

- Si es usted un obsesivo compulsivo pulse el 1 repetidamente!
- Si posee personalidad múltiple pulse 2, 3, 4, y 5
- Si es usted una persona insegura, busque a alguien que le ayude a pulsar 6
- Si es usted un paranoico no es necesario que haga nada, sabemos quién es y qué quiere.
- Si es usted esquizofrénico escuche la vocecita que le indicará el número a pulsar.
- Si sufre depresión, da igual lo que haga, nadie le va a contestar...
- Para todo lo demás contacte con su psicólogo lo antes posible.

----- The Captain-----

Con el permiso del mencionado ;)
Ciao!

miércoles, 5 de junio de 2013

Lección de Coaching. ¿te atreves a soñar?

Muy bien explicado. Canales visual y auditivo adecuadamente activados y generando un proceso cognitivo que, ligado a lo que hemos hecho hasta ahora, nos pone los pies en el suelo para recordarnos que esto no acaba aquí, que hay mucho más ahí fuera y que encima depende sólo de nosotros.

Vedlo: 




De este modo tan creativo los chicos de Inknowation logran tocar la fibra sensible de todos aquellos curritos (y otros perfiles eing) que saben que hay algo que no acaba de cuadrar en su día a día, algo que alguna vez vislumbraron pero que decidieron no arriesgar o fueron "obligados" por inercia o conformismo a hacer aquello que se debe hacer "como es normal" para vivir en sociedad y disfrutar de una identidad social aceptada y correspondida, al gusto de Henri Tajfel. Lástima que al llegar a una edad o también, cuando las cosas se tuercen y uno no sabe porqué, surge del interior un malestar, una incomodidad creciente que nos marea y que consigue, con suerte, empujarnos a buscar una razón. Es lo que  Festinger llamó en 1957 la Disonancia Cognitiva, o bien, el desequilibrio emocional, con manifestación psicofísica, provocado por estar haciendo algo que está lejos o va en contra de nuestra escala de valores, creencias o que no colma nuestro verdadero deseo o necesidad vital. Este fenómeno cognitivo tiene como misión el empujarnos a darnos cuenta de que estamos equivocados y que debemos sin falta, encontrar un sentido a nuestro quehacer, un (nuevo) objetivo, un significado de valor a nuestro presente para plantearse los cambios oportunos y la preparación necesaria para cambiar nuestro paradigma actual que tan infelices nos hace. Se inicia así el camino para recuperar el equilibrio perdido y volver a estar en "paz" con nuestra mente y ejercer sin dicotomía alguna nuestro Self social según lo entendía G.H. Mead. No hay alternativa. O bueno sí la hay pero, no se la deseo a nadie, se llama depresión. 

jueves, 27 de diciembre de 2012

La Guerra de las Lenguas

De vez en cuando me encuentro con artículos y reflexiones que tocan sin tapujos ideológicos temas de mi mayor interés. Que mentir reiteradamente acerca de supuestos ataques al castellano en Cataluña rende beneficios electorales en el resto de la península, es una obviedad. Que la falsa identificación de una lengua con un territorio sirve a unir rebaños de ignorantes, también. Que periódicamente se use este viejo truco para desviar la atención del ciudadano respecto a problemas realmente graves como; la pérdida de poder adquisitivo, la destrucción de empleo neto, la venta de la sanidad pública y el desprestigio del estado por no saber responder a las necesidades públicas, pues desgraciadamente también. La convivencia entre Cataluña y España corre el riesgo de desquebrajarse definitivamente por un concepto primario, casi tribal, de los que son incapaces de gobernar honestamente, por el llamado bien común. Se trata de "nosotros" frente a "los otros", en los que los primeros somos la gente de bien, la gente como Dios manda y los segundos son los raros, los que hablan diferente o tal vez, los que piensan diferente, esos son muy peligrosos para los gobernantes mediocres. 

En este artículo de El País, se explica sin acritud y con cierto guiño humorístico, el proceso que ha llevado a la derecha española (y con ella una docena de mini-partidillos del ala nacional-populista), a usar la diversidad lingüística como arma electoral. Se explica, a ver si nos enteramos,  el éxito social para la convivencia mutua y la progresión laboral que ha supuesto la inmersión lingüística en Cataluña desde hace décadas, y demuestra además con datos precisos, como este modelo no ha supuesto regresión alguna del castellano en ningún ámbito, ni el laboral, ni el educativo, ni en la convivencia. 

La periodista Milagros Pérez Oliva, hace una radiografia de "l'état de tout" y no se priva de identificar a los inductores de este desaguisado. Lástima que los únicos que sufren sean precisamente los moderados, aquellos que creen en la aún posible convivencia entre españoles, vengan de donde vengan y hablen como hablen. Que se lo pregunten a muchos catalanes que han vivido en territorios "monolingües" a ver como de bienvenidos se han sentido. Y es que el odio llama al odio; hace años el independentismo catalán era residual, cosa de idealistas exaltados. Hoy en día y gracias a la "Goebbeliana" política ultra-conservadora como por ejemplo la reciente ley Wert,  tocando algo que funcionaba bien para su mayor glori rédito mediático en la meseta, la aceptación de la independencia de Cataluña ha calado incluso entre ciudadanos de origen castellano. Han conseguido convertir el separatismo en una opción "válida" y aceptable a tenor del panorama actual, con independencia del origen o de la lengua que se use. Hasta para eso es integrador el "seny" catalán.   


Menos mal que en Polònia sabemos reirnos un rato de tanto personaje estridente. Como me gustaría que en otros lares peninsulares hicieran lo mismo. Seguro que viviríamos muuucho más a gusto.