martes, 17 de junio de 2014

Mundial 2014 Brasil, yeaaaah.... or not :(

Mundiales organizados por la F.I.F.A. ¿Y quienes son estos? Veamos:


Pos eso una non profit, una organización sin ánimo de lucro y por el bien de todos.... como el British Council igual :(


martes, 20 de mayo de 2014

arriba amb la música...

Saps allò que t'atrau i no entens ben bé què és. Saps quan et sents identificat, calcat, reflectit com en un mirall, està present, és inmediat quasi físic. A vegades les emocions esdevenen cartells lluminosos al mig de l'encreuament. Temps, reflexió, meditació, al menys això, això és això:

Pas a Pas

I per acabar-ho d'adobar, l'alternativa més punyent del moment:

  


Lluitem, d'en Xavi Alías (amb Joana Romero)

miércoles, 5 de marzo de 2014

Hoy digo ¡NO!

¿Tenéis en mente tantos momentos en los que algún maleducado o alguna mala persona os juega una mala pasada? Colarse en la fila del cine, cortaros cuando estabais hablando, hacerte sentir culpable cuando te resistes a hacer lo que te pide... No llegaría a ser Mobbing porque faltaría la intencionalidad y la perseverancia en el tiempo, pero, son conductas que deben ser contenidas y redirigidas para evitar que nos hagan daño. Una de las herramientas con las que contamos es la Asertividad... o bien, la manera de asentar y establecer nuestros derechos sin necesidad de iniciar la tercera guerra mundial con alguien que no merece más de 1/2 segundo de atención. Antes de nada, voilà ici una hermosa lista de apuntes asertivos: 

- Tienes derecho a no excusarte ni justificarte por tu comportamiento.

- Tienes derecho a no sentirte responsable por solucionar los problemas de los demás.

- Tienes derecho a equivocarte y a cambiar de opinión.

- Tienes derecho a decir "no lo sé"

- Tienes derecho a decidir por tu mism@ .

- Tienes derecho a decir "no lo he entendido".

- Tienes derecho a decir "no me interesa".

- Tienes derecho a decir "NO" sin sentirte en culpa.

Son tus derechos (una parte de ellos) como persona adulta. Es lícito que decidas comportarte así o de otra manera, recuerda; eres un ser libre y responsable. Seguramente, en multitud de momentos; familiares, de trabajo, entre amigos o incluso entre parejas, habréis experimentado el mal sabor de boca que dejael que alguien te encolome un "San Benito" por no acceder a hacer o decir algo que él o olla te pide. Del tipo; "si no quieres venir a casa de mis padres, ¿qué te han hecho ellos?¿no lo puedes hacer por mi? ¿qué pensaran todos si voy yo sol@ sin ti?"... Por no hablar del trabajo..."¿Cómo, que te vas a tu hora? ¿No te quedas un poco más? o bien; ¿Podrías encargarte de este trabajo? Ya sé que no es lo tuyo pero estoy muy ocupad@, un familiar enfermo, un mal día, y además, somo compañeros ¿no?

La sumisión a estos intentos de "invasión" por parte en cima de seres queridos o cercanos es una de las fuentes de estrés y otras patologías psicosomáticas más frecuentes de hoy en día. Vivir es mucho más fácil y llevadero de lo que nos han enseñado y/o adoctrinado. Contra todo ello y por vuestra salud mental y física, aprended a ser asertivos, aprended a decir: 



Por cierto, aquí algunas pistas para ser asertivos :)


Fuente original: Doctora Paola Pantaleo, Psicóloga, Milán. 


miércoles, 18 de diciembre de 2013

Let us vote !!!

En cualquier democracia que se precie de serlo el voto, en todas sus formas, es la expresión máxima de la voluntad de un pueblo. Llámese referéndum, elecciones, plebiscito o consulta, es lo de menos. Preguntar a los habitantes de un territorio; qué, cómo y quién quieren que lleve las riendas de su comunidad, es lo más sagrado en una democracia libre, seria y consolidada. Que se lo pregunten a los suizos si no están orgullosos de su sistema en el que prácticamente no hay ley importante que no pase por el consenso mayoritario de los ciudadanos, unos ciudadanos preparados que no dudan en proponer iniciativas legislativas populares si lo creen conveniente y... ¡ganarlas! En fin que la misma normalidad quisiera yo para mi país, en el que solo ha pasado una ILT en 30 años... y en qué condiciones!

¿Y si se pide cantando? ¡Ánimo es Navidad!




¿Es demasiado pedir lo mismo en Catalunya? España; ¿es un estado democràtico o no? ¿Qué ocurrirá de verdad, el 9 de Noviembre de 2014?

Por favor, no me hagan pensar en Yugoslavia.

martes, 27 de agosto de 2013

Previsión de Peligros

¿Sería lícito matar a un inocente para evitar un presumible riesgo mayor en el futuro? Unos estudiantes alemanes han hecho una pequeña obra genial. Insisto en que son estudiantes y nada tienen que ver con marcas o tendencias políticas o comerciales, eing? Vean esto:



La ética nos negaría siempre el derecho a una acción preventiva. Las leyes, siempre que se trate de un estado de derecho serio, no contemplan tal supuesto tanto menos de manera retroactiva. Pero, ¿qué nos dice el sentido común? Supongo que quien más quien menos ha experimentado alguna vez una profunda animadversión ante la sola presencia de un individuo, una sensación inexplicable que te hace percibir la maldad en estado puro, una íntima convicción de estar delante al mal en persona y ante el que debemos alejarnos cuanto antes. Si podemos, claro. Y si las circunstancias nos lo impiden por ejemplo, porque no estemos solos (familia, amigos) o porque simplemente no hay vía de escape. ¿Qué seríamos capaces de hacer de frente a un caso extremo?

Mi consideración personal es que ninguno sabemos hasta dónde llegaríamos si la situación se descontrolase. Numerosos ejemplos aportados por la historia evidencian la vulnerabilidad de las normas sociales ante una crisis grave y, cómo la ausencia de autoridad (paradigma clásico en cualquier guerra) hace salir lo mejor y lo peor que llevamos dentro. Cuando nos vemos libres de convencionalismos y con la necesidad de sobrevivir a todo coste, sale el ser primitivo que llevamos dentro y que lustros de tecnologías y convencionalismos sociales no podrían reprimir por más tiempo. El vídeo de este post es una broma muy bien hecha. Pero, llegado el caso, ¿estaríamos de acuerdo en aplaudir tal acción? Y, si fuéramos nosotros al volante sabiendo quién sería la víctima, ¿aceleraríamos o frenaríamos?